Tengo un cáncer de próstata ¿Puedo no operarme o no hacer radioterapia?
El cáncer de próstata es de los tumores más frecuentes que afectan al varón actualmente. Sin embargo, la mayoría de ellos no generarán problemas durante la vida y el tratamiento puede tener secuelas importantes, como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
Con el fin de evitar el sobre tratamiento de estos tumores de bajo riesgo de progresión, tenemos alternativas de tratamiento, tales como la vigilancia activa.
Dicho tratamiento consiste en una vigilancia estricta del tumor desde el diagnóstico hasta que el mismo empieza a ser más agresivo o de mayor riesgo de progresión, cuando entonces se ofrecerá un tratamiento definitivo.
La ventaja de la vigilancia activa, es que evita o retrasa los efectos secundarios de los tratamientos radicales como la cirugía o la radioterapia.
Una herramienta muy útil para completar el diagnóstico del cáncer de próstata, es la resonancia magnética pélvica multiparamétrica.
La resonancia ayuda al urólogo a filiar las características, localización del tumor y su agresividad al diagnóstico, permitiéndole así decidir que tratamiento será el mejor para cada paciente. En caso de decidir realizar una vigilancia activa del tumor, se podrán realizar controles anuales del mismo con la resonancia y biopsias de próstata.
En definitiva, el uso de la resonancia magnética pélvica ayuda a un mejor diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata, permitiendo elegir el mejor tratamiento adaptado a cada paciente.
Si usted tiene más de 50 años o tiene antecedentes familiares de patologías prostáticas, acuda a su urólogo para hacer una revisión general de próstata.
Dr Roberto Castañeda Argáiz
Urología y Andrología